Vibe Coding - Programación IA para Creadores [intro] (+5 mejores herramientas)
¿Alguna vez has tenido una idea brillante para una aplicación pero careces de los conocimientos técnicos para crearla?... 2025 puede ser tu año.
Si estás al día de los avances tecnológicos de los últimos a̶ñ̶o̶s̶,̶ ̶m̶e̶s̶e̶s̶,̶ ̶s̶e̶m̶a̶n̶a̶s̶, días hay dos tendencias principales que van a definir por completo y en paralelo en el futuro del trabajo.
Una representa modelos de razonamiento de IA que utilizarán flujos de trabajo agénticos para iterar sobre una terea específica -hablamos de Agente IA hace unos días.
y la otra un nuevo tipo de “flow” de trabajo en donde la IA va ejecutando nuestras órdenes casi como los esclavos egipcios construían las pirámides a golpe de tambor (vale, sé que en realidad las pirámides no fueron construidas por esclavos, pero como crecí leyendo los comics de Asterix y Obelix, esta es la imagen que sigue en mi cabeza 😅, culpa de los franceses. Como casi todo 😂).
En cualquier caso está surgiendo un nuevo enfoque del desarrollo de software que permite a los ingenieros multiplicar su productividad y capacidades pero también a los creadores y emprendedores con conocimientos técnicos mínimos crear aplicaciones, sitios web, automatizaciones o herramientas funcionales en cuestión de horas en lugar de meses.
Piénselo un momento:
Lo que está claro es que la IA ha cambiado la forma en que iteraremos en las líneas de I+D, pero también la forma en que construimos empresas, productos y básicamente en como el ser humano «CREA» cualquier cosa. 👨🎨🏗️
Con las herramientas de IA adecuadas, ahora puedes crear una aplicación funcional simplemente describiendo lo que quieres, aunque la palabra Python te suene a un animal exótico 🦜 o a un nuevo skin de Fortnite.
Estamos hablando de: ¡El Vibe Coding!
Si todavía no estás suscrito, apúntate a esta newsletter IA gratis hoy y recibe en tu correo las actualizaciones más importantes de la IA 😎 ✊🏾
⭐️ 💰 Si además te unes a la versión de pago esta semana tendrás:
La mejor oferta de forma permanente (pronto subirá de precio)
Acceso privilegiado a futuras herramientas IA y programas avanzados (te escribiré un mail personal para explicarte más)
y además contarás con avances y ampliación de información en las ediciones especiales.
🎯 ¿Quieres patrocinar la próxima edición? Toda la info aquí.
A continuación, el ya famoso tuit de Andrej Karpathy sobre el “Vibe Coding” algo que es difícil traducir a español, pero que podría entenderse como “Programación por Vibra” o “Programación fluida”
El tuit tiene 4,5 millones de visitas, ¿a qué crees que se debe?
«Hay un nuevo tipo de programación que yo llamo «codificación por vibraciones», en la que te entregas por completo a las vibraciones, abrazas los exponenciales y te olvidas de que el código siquiera existe». - Karpathy, febrero de 2025
¿Qué es el Vibe Coding?
El vibe coding es un nuevo enfoque del desarrollo de software que utiliza herramientas de IA para ayudar a las personas a crear aplicaciones y software sin necesidad de amplios conocimientos de programación.
El término fue popularizado por Andrej Karpathy, un experto en IA, que lo describió como un método en el que los usuarios interactúan con la IA utilizando lenguaje natural para describir sus ideas en lugar de escribir directamente código tradicional.
Esto permite a los creadores, sobre todo a los que carecen de conocimientos técnicos, construir rápidamente aplicaciones funcionales simplemente explicando sus requisitos a la IA, que genera el código pertinente por ellos.
Iteración asistida por IA: Cómo funciona la programación por vibración 🔥
El proceso de vibe coding suele implicar varios pasos clave:
Describe tu idea: Los creadores comienzan articulando lo que quieren construir en un lenguaje claro y descriptivo.
Generación de código de IA: La IA toma estas descripciones y genera el código necesario.
Iterar y perfeccionar: Los usuarios pueden solicitar modificaciones y mejoras comunicando requisitos adicionales o pidiendo correcciones. La IA puede ajustar el código generado en respuesta a los comentarios.
Históricamente, convertir estas vibraciones en algo tangible -un plan detallado, un memorándum, una app o un software- ha sido una ardua tarea. Ese 20% final en donde llevar a la práctica un concepto, una idea, o un proyecto suele requerir el 80% del esfuerzo.
Pero la IA está cambiando esta situación
¿Es real el Vibe Coding?
A partir de 2025, parece que el Vibe Coding es un concepto real que está ganando adeptos, sobre todo entre creadores y emprendedores en el ámbito del desarrollo de software no técnico.
En pocas palabras: Vibe coding democratiza el desarrollo de software permitiendo a quienes no tienen conocimientos de programación convertir sus ideas en productos digitales.
Cuando tener una idea puede ser suficiente...
Se trata de un nuevo tipo de emprendimiento sin código
Los días en los que era necesario aprender complejos lenguajes de programación para crear software sencillo están desapareciendo rápidamente.
Llevo meses experimentando con estas herramientas y estoy realmente entusiasmado con lo que significan para creadores como nosotros.
Déjame que te explique qué es el vibe coding, cómo funciona y por qué puede ser la solución perfecta para los creadores que quieren crear herramientas para su público.
Y para empezar a entender por qué es importante el vibe coding, comparémoslo rápidamente con los enfoques tradicionales de desarrollo de software:
🔨 Codificación tradicional
Habilidades necesarias: Lenguajes de programación, frameworks, depuración
Proceso de desarrollo: Escribir código línea a línea, depurar, probar
Inversión de tiempo: meses/años para aprender, semanas/meses para construir
Flexibilidad: Ilimitada (se puede construir cualquier cosa)
Relación con el código: Manipulación directa de todo el código
💻 Plataformas NO-CODE
Habilidades requeridas: Comprensión básica de los conceptos de programación
Proceso de desarrollo: Arrastrar y soltar componentes, configurar ajustes
Inversión de tiempo: Horas/días para aprender, días/semanas para construir
Flexibilidad: Limitada a las capacidades de la plataforma
Relación con el código: Abstracto, rara vez se ve el código
🏄♂️ Vibe Coding
Habilidades necesarias: No se necesitan habilidades técnicas o de ingeniería avanzada
Proceso de desarrollo: Describir lo que se quiere, iterar a través de la conversación
Inversión de tiempo: Minutos para aprender, horas para construir
Flexibilidad: Amplias y con cada avance en los LLM están aumentando significativamente.
Relación con el código: El código existe, pero es posible que nunca lo tengas que manipular directamente.
Por qué Vibe Coding es importante para los Creadores
Para los creadores, esto puede cambiar las reglas del juego.
Ya estamos muy ocupados creando contenidos, gestionando comunidades y dirigiendo nuestros negocios.
Aprender a programar siempre ha sido una tarea ingente difícil de justificar, aunque a menudo tengamos grandes ideas para herramientas que podrían ayudar a nuestro público.
Vibe coding reduce drásticamente esa barrera.
No hace falta pasarse meses aprendiendo un lenguaje de programación ni contratar a desarrolladores caros para crear un prototipo sencillo.
Basta con describir lo que se quiere, interactuar con la IA y construir algo funcional en cuestión de días o incluso de horas.
🎯 Esto significa:
Puedes crear herramientas personalizadas para tu audiencia - resolviendo sus problemas específicos de maneras que el software genérico no puede.
Puede probar ideas rápidamente, sin invertir meses o miles de euros en costes de desarrollo.
Puede añadir nuevas fuentes de ingresos vendiendo el acceso a las herramientas que ha creado.
Puede crear herramientas internas para aumentar la eficacia de su propio flujo de trabajo.
Cómo funciona Vibe Coding en la práctica
Permítame explicarle el proceso básico para crear algo con vibe coding:
Elija una herramienta - Seleccione una plataforma de codificación AI (las veremos más adelante).
Describe tu idea - Explica con detalle lo que quieres construir.
Revisa el resultado - Mira lo que ha creado la IA y pruébalo.
Perfecciona mediante conversación - Dile a la IA lo que tiene que cambiar, añadir o arreglar.
Despliega y comparte - Publica tu creación para que otros puedan utilizarla.
La diferencia clave entre el vibe coding y el desarrollo tradicional es el proceso conversacional iterativo. En lugar de escribir código directamente, dialogas con la IA sobre lo que quieres crear.
🛠️ Principales Herramientas para Programar con IA - Vibe Coding
Hay varias plataformas que permiten el vibe coding, cada una con puntos fuertes y características diferentes.
En los últimos meses he probado más de una docena de ellas (en concreto acabo de repasar mi lista de links privados y he llegado a probar 17 apps) y esta es una lista de las que me han resultado más útiles:
Bolt.new
Bolt.new hace que empezar un proyecto sea tan sencillo como describirlo en una frase. Es muy accesible y no requiere configuración: basta con entrar en el sitio web y empezar a construir.
El entorno es un espacio de trabajo de codificación en vivo en tu navegador, que genera una aplicación a partir de tu solicitud y te permite verla funcionar inmediatamente. Gestiona el despliegue con un solo clic.
Ideal para: Creación rápida de prototipos con una configuración mínima.
Puntos fuertes: Cero tiempo de configuración y desarrollo basado en navegador.
Lo mejor: Sólo tienes que ir a la página web y darle tu primera orden con la que empezar a construir. El entorno es un espacio de trabajo de codificación en vivo en tu navegador, que genera una aplicación a partir de tu solicitud y te permite verla funcionar inmediatamente.
Precios: Tiene una versión Gratis con límites diarios de uso. Su plan Pro empiezan a partir de 20€/mes y también puedes ejecutar su versión open source alojada en Github o a través de Pinokio.
Características:
Inicio instantáneo (no requiere configuración de cuenta).
Entorno de desarrollo basado en navegador.
Integrado con Superbase para crear proyectos más complejos con base de datos.
Integración con Netlify para el despliegue (poner tu creación online).
Interfaz limpia y minimalista.
Lovable
Lovable cuenta con una interfaz de dos paneles con un chat de AI a la izquierda y una vista previa en vivo a la derecha. Su lema es «de la idea a la aplicación en segundos», y realmente cumple esa promesa.
La plataforma está diseñada para funcionar sin código: basta con describir lo que se quiere y Lovable lo crea mientras se observa. No hay necesidad de entender el código que se genera; sólo tienes que centrarte en describir tu visión.
Lo mejor para: Verdaderos principiantes que quieren la experiencia más sencilla posible.
Puntos fuertes: Previsualización en tiempo real e interfaz intuitiva
Lo mejor: La plataforma está diseñada para ser completamente sin código - sólo tiene que describir lo que quiere, y Lovable lo construye mientras usted mira. No hay necesidad de entender el código que se genera.
Precios: Nivel gratuito disponible; planes de pago a partir de 20 $/mes.
Características:
Vista previa de los cambios en tiempo real
Mensajes en lenguaje natural
Interfaz limpia e intuitiva
Exportación de código si es necesario para una personalización avanzada
Replit Agent
Replit Agent actúa como un ingeniero de software de IA que puede generar código front-end y back-end, configurar bases de datos e incluso corregir errores de forma autónoma. Es increíblemente versátil, compatible con muchos lenguajes y marcos de programación.
La interfaz es básicamente un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) con una barra lateral de IA, lo que puede intimidar a algunos principiantes. Sin embargo, es potente porque te da acceso completo al código si alguna vez quieres profundizar en él.
Una gran ventaja es que Replit gestiona el despliegue automáticamente. Cuando tu aplicación está lista, puedes compartirla al instante con una URL. Esto hace que probar y compartir tu creación sea muy fácil y rápido.
Lo mejor para: Creadores que quieren la mayor flexibilidad y no les importa una ligera curva de aprendizaje.
Puntos fuertes: Control completo del proyecto con capacidad full-stack (frontend, backend, base de datos). Y su uso desde la app móvil.
Lo mejor: Replit gestiona el despliegue automáticamente: cuando tu aplicación está lista, puedes compartirla al instante con una URL. Esto hace que probar y compartir su creación sin dolor.
Precio: $20/mes para el plan Replit Core.
Características:
Full stack (frontend, backend, base de datos)
Buena opción para desarrollos en Python
Soporte para numerosos lenguajes de programación
Depuración y despliegue integrados
Acceso completo al código para su personalización
Cursor AI
Cursor AI es un editor de código potenciado por IA que integra asistencia inteligente directamente en tu flujo de trabajo de desarrollo. Funciona como una versión mejorada de VS Code (el editor de código más utilizado por desarrolladores de todo el mundo), permitiéndote generar código, depurar errores o incluso entender bases de código complejas mediante comandos en lenguaje natural.
Es el más avanzado de toda la lista y sin duda alguna será la opción preferida para ingeniero o desarrolladores con experiencia. Sin embargo no requiere configuración avanzada: instálalo como una aplicación local y comienza a programar con sugerencias de IA en tiempo real.
Ideal para: Desarrolladores que buscan aumentar su productividad con herramientas de IA integradas en su entorno de codificación habitual.
Puntos fuertes: Integración profunda con flujos de trabajo existentes y capacidad para aprender del contexto de tu proyecto.
Lo mejor: Su IA entiende el contexto de tu código base y puede generar funciones completas, explicar código críptico o proponer soluciones a errores específicos.
Precios: Plan Gratuito con funcionalidades básicas; planes Pro desde 20€/mes para uso comercial y acceso a modelos avanzados de IA.
Características:
Soporte para múltiples lenguajes (JavaScript, Python, Go, etc.).
Comandos de voz o texto en lenguaje natural (ej: "Crea un componente React con estilos Tailwind").
Depuración asistida por IA y explicación de código.
Integración con GitHub y herramientas de despliegue como Vercel.
Modo privado para proyectos confidenciales (en planes pagos).
Windsurf
Windsurf es algo así como un hijo listillo entre Cursor y Lovable.
Más intuitivo para usuarios no técnicos que Cursor, e intentando ofrecer la simplicidad de otras herramientas IA en donde la interacción con el código está más en segundo plano.
Diseñado para mantener un "estado de flujo" constante, fusiona la asistencia de IA con una experiencia de codificación fluida e intuitiva.
Su característica principal, Cascade, combina una profunda comprensión del código, herramientas avanzadas y conciencia en tiempo real de tus acciones para crear un flujo de trabajo colaborativo. El sistema puede editar múltiples archivos, sugerir comandos de terminal y realizar cambios coherentes en todo el proyecto.
Ideal para: Desarrolladores que desean una experiencia de codificación asistida por IA más integrada y proactiva.
Puntos fuertes: Edición multiarchivo, conciencia contextual profunda y sistema de "flujos" que combina lo mejor de agentes autónomos y copilots.
Lo mejor: Su sistema Supercomplete no solo predice el siguiente fragmento de código, sino que anticipa tu próxima acción basándose en el contexto del proyecto y tus acciones anteriores, creando una experiencia que se siente "mágica".
Precios: Versión gratuita con funciones básicas; plan Pro con acceso a modelos premium a partir de 15€/mes
Características:
Sistema Cascade con modos Write, Chat y Legacy para diferentes niveles de automatización
Edición en línea con comandos naturales (Ctrl+I)
Asistente de terminal integrado
Sistema de "Memories" para optimizar la generación de respuestas
Compatibilidad con múltiples modelos de IA (GPT-4, Claude 3.7 Sonnet…)
Capacidad para cargar imágenes y convertirlas en código
Integración con herramientas de linting y servicios externos
Conclusión: Cómo Vibe Coding cambia el juego para Creadores y Emprendedores
Antes, la barrera para crear software era enorme: los conocimientos técnicos, los costes de desarrollo y la inversión de tiempo lo hacían inviable para la mayoría de nosotros.
Con la IA y el vibe coding, puedes:
Probar ideas de software rápidamente: Construir un prototipo en días en lugar de meses.
Iterar en función de los comentarios: Hacer cambios fácilmente a medida que aprendes lo que quiere tu público
Minimizar el riesgo de inversión: Empieza con un producto mínimo viable (MVP) antes de comprometer muchos recursos.
Céntrate en el problema, no en la tecnología: Utiliza tu experiencia en tu nicho en lugar de preocuparte por el código.
Si una idea resuena entre su público, puede perfeccionarla utilizando herramientas de programación IA y crear potencialmente una nueva fuente de ingresos significativa para tu negocio, o incluso transformar todo tu modelo de negocio.
📘 Tu turno: Haz esto Ahora!
Elige una de las plataformas mencionadas anteriormente y dedica una hora a construir una herramienta sencilla relacionada con tu nicho. No te preocupes por hacerla perfecta - sólo experimenta con el proceso y descubre lo que es posible.
⚠️ Cuidado con…
Es fácil seguir añadiendo «una función más» y no llegar a lanzarla porque la IA se sale de madre. O debido a tu propia incapacidad para centrarte en el lanzamiento de cosas pequeñas (¡cuidado por la parálisis por análisis!). Empieza poco a poco, haz que algo funcione, y luego itera en función de los comentarios. Y lo que es más importante, haz que la gente lo use y se beneficie de ello.
Próximamente…
Esta ha sido una introducción a la programación con IA.
En próximas ediciones veremos cosas como:
Creación de software más complejo con herramientas de IA.
Full Stack para IA + MCP, Base de datos, gestión de usuarios, pagos…
Prompts, configuraciones y User Rules avanzados.
Corregir errores recurrentes.
Seguridad y Debugging.
Así que si por lo que sea todavía no estas suscrito, ya sabes ;)
❤️ Gracias por leer AI Mafia.
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ♡ y de compartirla por redes sociales o por email con otras personas a las que creas que les pueda gustar.
También nos gustaría escuchar tus opiniones y sugerencias, así que no dudes en responder a este correo. O dejar un comentario abajo.
Si quieres mantenerte al día en IA:
📺 Youtube: IA para emprendedores en Youtube
📢 Comunidad en Telegram: https://t.me/AImafiaClub. (Ya somos +1,4k 💪🏾)
🐦 X: @alex_dc y @aimafiaclub
PD: Este correo electrónico fue escrito totalmente por un humano. En concreto por mi ☝️ @alex_dc 😉
Nos vemos en la próxima edición de La Mafia IA…
El mejor post de Vibe Coding que he leído en español 👏
Que maravilla! Probé esto hace pocos meses y ni comparación a lo que hace ahora mismo.
🤍Gran publicación, como siempre! :)